top of page

Superpoderes digitales: cómo la tecnología potencia el aprendizaje en el Creator space

Contribución: Karen Marcial



Alumnos de P4 en clase de alemán
Alumnos de P4 en clase de alemán

La tecnología ha transformado los espacios de creación y experimentación, y el Creator Space no es la excepción. Este espacio está diseñado para fomentar la innovación, la creatividad y el aprendizaje activo a través de la integración de herramientas tecnológicas avanzadas.


Uno de los principales beneficios que aporta la tecnología a este espacio es la posibilidad de desarrollar proyectos interdisciplinarios que combinan ciencia, arte y programación, como los que presentamos ahora:


Visita al zoológico




P1 desarrolló un proyecto enfocado en el zoológico, en clase de alemán. Usaron los robots Codey Rocky y la app mBlock para programarlos. Cada equipo recibió una lista de animales para visitar, y a través de la programación en bloques en alemán, el robot debía recorrer el zoológico esperando un tiempo frente a los animales. Durante este tiempo, los alumnos mencionaban las características de cada animal, convirtiéndose en guías del zoológico para el robot. 


El uso de robots permite a los estudiantes experimentar con conceptos de ingeniería y codificación, dándoles la oportunidad de programar movimientos, automatizar tareas y resolver problemas de manera práctica. A través de la robótica, los alumnos no solo fortalecen sus habilidades de pensamiento computacional, sino que también aprenden a trabajar en equipo y a enfrentarse a desafíos del mundo real.


Museo de realidad aumentada en Historia



P4 diseñó un museo de realidad aumentada, en clase de Historia. Cada equipo realizó una investigación sobre la cultura mesoamericana indicada por el profesor. En lugar de realizar maquetas, realizaron dibujos de los elementos que describirían y a través de la app ARvid, fueron colocados en los espacios del Colegio para que los alumnos pudieran platicar un poco acerca de ellos. 


La realidad aumentada (RA) es una herramienta fundamental dentro de nuestro Creator Space. Su capacidad para superponer elementos digitales en el entorno físico amplía las posibilidades de exploración y aprendizaje. Los estudiantes pueden visualizar modelos en 3D, simular procesos científicos y diseñar experiencias interactivas que enriquecen su comprensión de diferentes disciplinas. La RA les permite experimentar de una manera más inmersiva, haciendo que conceptos abstractos cobren vida y facilitando un aprendizaje más profundo. 


Narración visual en clase de Alemán




P2 desarrolló la historia Der Grüffelo, en clase de Alemán. Cada equipo hizo la repartición de personajes, ensayó sus líneas y construyó cada elemento de la historia para formar un escenario. Tomaron cientos de fotos para narrar la historia de manera emocionante, a través de stop motion. Además, agregaron sus voces al video final.  


El stop motion es una técnica creativa que combina tecnología y narración visual. Mediante el uso de aplicaciones y herramientas digitales, los estudiantes pueden crear historias animadas cuadro por cuadro, desarrollando habilidades de planificación, precisión y paciencia. Este proceso les ayuda a comprender mejor los principios del cine, la animación y la producción audiovisual, al tiempo que estimula su imaginación y capacidad para contar historias de manera innovadora. 


 
 
 

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram

©2023 todos los derechos del  Colegio Suizo de México. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

bottom of page