top of page

Explorando el mundo con Google Arts & Culture

Foto del escritor: DanielaDaniela


Google Arts & Culture es una plataforma digital (instalada como aplicación en los iPads del Colegio), desarrollada en colaboración con más de 2,000 museos, galerías y organizaciones culturales de todo el mundo. Esta aplicación permite explorar colecciones de arte, realizar visitas virtuales a museos y acceder a recursos educativos que incorporan juegos e interacciones.


¿Qué es lo más interesante que puedo encontrar?

  • Visitas virtuales a museos y sitios de diferentes ciudades del mundo, entre ellos como el Kunsthaus de Zürich, el Museo de Loouvre en París o el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York.

  • Exposiciones temáticas y colecciones. La información se conecta y organiza de distintas maneras, y una de ellas son los proyectos especiales y exhibiciones temáticas, que cubren desde movimientos artísticos hasta la historia de diversas culturas.

  • Herramientas interactivas. Existen herramientas como el "Art selfie" que permite a los usuarios encontrar su doble en el mundo del arte o explorar el arte a partir de experimentos de inteligencia artificial que transforman obras en nuevas creaciones.


¿Cómo podría utilizarlo en clase?

Aunque todo depende de tu creatividad, aquí hay algunas ideas iniciales que pueden ser interesantes para explorar:

  1. Proyectos multilingües de exploración cultural. Divide a los estudiantes en grupos y que cada equipo investigue la cultura y el arte de un país donde se hable uno de los idiomas que se aprenden en el Colegio.

  2. Crear tu propia exposición. Utiliza la aplicación para que los estudiantes creen sus propias exposiciones virtuales temáticas, poniendo en práctica una curaduría ideada por ellos, conectando distintos temas o categorías.

  3. Proyectos de resiliencia cultural. Aprovecha el acceso a diferentes colecciones para que los estudiantes investiguen historias de resiliencia cultural como la preservación de tradiciones indígenas o la reconstrucción de ciudades después de desastres.

  4. Diseña creaciones con filtros artísticos. Crea gifs e imágenes del día a día, utilizando filtros de distintos estilos artísticos, y pongan en práctica sus conocimientos de historia del arte.

  5. Vincular conocimientos musicales, tecnológicos y artísticos. El laboratorio permite a través del juego crear música con pintura, pero ¿sabes cómo funciona? integra estos juegos junto con la reflexión sobre cómo se construyen estos proyectos y las implicaciones que tienen.


Si tienes ganas de explorar y descubrir más sobre cómo sacar mejor provecho de ella, aquí hay un video que comenta las funciones y contenidos de la plataforma. También puedes ver un artículo donde los autores exponen el impacto de usar esta herramienta en el interés y aprovechamiento en literatura por parte de los estudiantes. Como siempre, puedes acercarte a tu asesor tecnológico del Campus para conocer más e idear formas de integrarlo.

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Instagram

©2023 todos los derechos del  Colegio Suizo de México. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización.

bottom of page